Novedades


BRICS: Uma coligacao defensiva contra o imperio

O declínio dos Estados Unidos explica a ascensão dos BRICS. Eles formam uma coligação defensiva contra a agressão imperial, o que poderia melhorar as condições de luta contra o principal inimigo dos povos. Eles não revivem o anti-imperialismo nem a homogeneidade de Bandung, mas têm certas semelhanças com o Movimento dos Não-Alinhados no seu perfil desenvolvimentista. Uma mudança no equilíbrio global de poder ajudaria a reavivar o projeto popular, com outros actores e governos. As reivindicações radicais de cada conclave estão na base de uma luta que apela a horizontes anti-capitalistas. É mais útil notar a heterogeneidade dos BRICS do que postular uma identificação forçada com o Sul GlobalLeer texto completo [PDF]

BRICS V: Controversias en la izquierda

Leer texto completo [PDF]El diagnóstico transnacionalista de entrelazamiento mundial de Estados y clases dominantes impide comprender a los BRICS, porque desconoce la persistencia de intereses nacionales contrapuestos. La equiparación del quinteto con el imperialismo asemeja erróneamente los negocios con el uso de la fuerza. El mero contraste del autoritarismo del grupo con la democracia occidental repite mitos del liberalismo y la simple denuncia de su lejanía del socialismo, no aporta indicios para este camino. Esos desaciertos tienen graves consecuencias políticas.

BRICS IV: Una coalición defensiva frente al imperio

Leer texto completo [PDF]El declive de Estados Unidos explica el ascenso de los BRICS. Conforman una coalición defensiva frente a la agresividad imperial, que podría mejorar las condiciones de lucha contra el principal enemigo de los pueblos. No retoman el antiimperialismo, ni la homogeneidad de Bandung, pero tienen ciertas semejanzas con los No Alineados en el perfil desarrollista. Un cambio en el equilibrio de las fuerzas mundiales contribuiría a recuperar el proyecto popular, con otros sujetos y gobiernos. Las demandas radicales frente a cada cónclave apuntalan unaa lucha que exige horizontes anticapitalistas. Es más útil registrar la heterogeneidad de los BRICS que postular una forzada identificación con el Sur Global.

A próxima cúpula dos BRICS

A ampliação dos BRICS revela sua força e sua fragilidade: atrai países cansados da dominação ocidental, mas dilui a coesão em meio a interesses divergentes. Enquanto China e Rússia pressionam por desdolarização, Brasil e Índia insistem em “não antagonizar ninguém”. O desafio do Rio é provar que o bloco é mais que uma soma de contradições Leer texto completo [PDF]

El suicidio de Argentina y el veto de Brasil

América Latina es muy relevante para los BRICS y Brasil mantiene su protagonismo con gobiernos de distinto signo. El veto al ingreso de Venezuela ilustra los límites del progresismo que obstruye las convergencias regionales. La renuncia de Argentina es una inmolación de las clases dominantes para doblegar a los trabajadores. El país renunció al principal auxilio financiero que le permitiría replantear su agobiante deuda externa.Leer texto completo [PDF]

BRICS II: Los dilemas de la desdolarización

Los BRICS pretenden contrarrestar los desequilibrios que genera el financiamiento internacional gratuito de Estados Unidos. El imperialismo del dólar trastorna a todas las economías y ya indujo muchos intentos de protección, pero el quinteto aporta inéditos basamentos para ese sostén. La urgencia de Rusia para neutralizar sanciones, contrasta con el resguardo chino de su competitividad y la cautela del trío enlazado con Occidente. Pero todos están empujados a defender sus monedas contra la agresividad estadounidense. La desdolarización depende del boomerang que genera la belicosidad del declinante imperio norteamericano. Ese declive explica el ascenso de los BRICS.Leer texto completo [PDF]

BRICS I: A tono con la fractura de la globalización

Leer texto completo [PDF]La guerra conta Irán apunta contra los BRICS y modifica la agenda de una coalición, que sustituyó la reforma de los organismos mundiales por la gestación de instituciones propias. La incautación de activos rusos precipitó ese giro que empalma con la multipolaridad. China apuntala su expansión económica y Rusia sus defensas geopolíticas, mientras que India, Brasil y Sudáfrica amplían su autonomía, manteniendo los puentes con Occidente. La atracción del quinteto converge con el rebrote general del desarrollismo.

Falló el debut de una estrategia de proscripción

El operativo de proscripción fracasó en lo inmediato, pero continúa en su desarrollo porque “están embarcados en una apuesta de largo plazo: buscan crear un clima de resignación”, consideró el economista e investigador Claudio Katz. “No les interesa la credibilidad del fallo, sino la extensión de la apatía, pero hasta ahora precipitaron un resultado opuesto. Reapareció la centralidad de la calle que el gobierno pretende erradicar”.

Leer texto completo [PDF]

Trump en Amérique latine

Trump prétend donner plus d’importance aux capitalistes des États-Unis, grâce à un dur paquet de sanctions, de droits de douane et de chantages. Grâce à ces exigences, il espère revitaliser un empire affaibli.Leer texto completo [PDF]

Disputar con estrategias de poder popular

América Latina debe generar respuestas conjuntas a la agresión de Trump, combinando la redistribución del ingreso con la soberanía comercial y un modelo de industrialización asentado en la recuperación del poder de compra. La integración regional exige superar la presión balcanizadora de las clases dominantes, que estanca a UNASUR y la CELAC. Un enlace promisorio con los BRICS presupone, además, otra postura de Brasil. Con proyectos de poder popular se pueden superar las vacilaciones del progresismo.Leer texto completo [PDF]