Artículos de: Mayo, 2025
Trump en Amérique latine
18.May.25
Trump prétend donner plus d’importance aux capitalistes des États-Unis, grâce à un dur paquet de sanctions, de droits de douane et de chantages. Grâce à ces exigences, il espère revitaliser un empire affaibli.Leer texto completo [PDF]

Disputar con estrategias de poder popular
13.May.25
América Latina debe generar respuestas conjuntas a la agresión de Trump, combinando la redistribución del ingreso con la soberanía comercial y un modelo de industrialización asentado en la recuperación del poder de compra. La integración regional exige superar la presión balcanizadora de las clases dominantes, que estanca a UNASUR y la CELAC. Un enlace promisorio con los BRICS presupone, además, otra postura de Brasil. Con proyectos de poder popular se pueden superar las vacilaciones del progresismo.Leer texto completo [PDF]

Servidores de la potencia en declive
10.May.25
El trumpismo latinoamericano acata las órdenes de su jefe, imitando sus comportamientos y falacias. Pero la atadura a una potencia en declive anula los réditos de esa sumisión. Irrumpe para sofocar rebeliones y erradicar el ciclo progresista, con programas neoliberales opuestos al proteccionismo de su padrino. Exhibe personajes exóticos lindantes con la lumpen-burguesía, pero actúa en sintonía con el gran capital.
El fascismo es un peligro, pero no una realidad inmediata y es tan equivocado sobrevalorar como desconsiderar ese desemboque. El anarcocapitalismo converge con esa derivación por su fanática defensa de la propiedad y la condición periférica no exceptúa a América Latina de esa amenaza. El fascismo es un fenómeno político que integra otras dimensiones y la prioridad es resistirlo.

Monroísmo recargado sin resultados
07.May.25
Trump recrea el monroísmo para disuadir a China, pero Estados Unidos devasta sociedades sin recomponer su primacía. El magnate no ofrece remedios para esa destrucción sin réditos. Transfiere a la región los traumas del narcotráfico y la inmigración, agravando la degradación social de América Latina.

Sometimiento económico para desplazar a China
03.May.25
Trump promueve la confiscación de América Latina para contrarrestar el avance de China. Inició esa expropiación con el ultimátum a Panamá y la sujeción de Argentina. Exige lealtad al dólar, subordinación al FMI y experimentos con monedas digitales, para consumar la apropiación de los recursos naturales. Utiliza los aranceles contra México para privilegiar a las compañías estadounidenses, mientras la desindustrialización de Argentina anticipa las consecuencias de su ofensiva.

Programmed chaos overwhelms Trump
01.May.25
Trump is no extremist. He deliberately provokes a crisis in order to attempt the hegemonic restoration of the dollar. His protectionism is as ineffective as his claim to relocate companies that are only profitable abroad. Direct confrontation with China comes late and with visible disadvantages. He resorts to nostalgic imperial language that does not remedy economic decline and military failures, while the prospects of inflation and recession are exacerbating internal tensions. With ethnocentric rhetoric, he is reviving Bonapartist attempts and combining his lumpen-capitalist trajectory with new digital power projects. Local and global resistance is beginning to undermine his authoritarian pretensionsLeer texto completo [PDF]
