Novedades


A próxima cúpula dos BRICS

A ampliação dos BRICS revela sua força e sua fragilidade: atrai países cansados da dominação ocidental, mas dilui a coesão em meio a interesses divergentes. Enquanto China e Rússia pressionam por desdolarização, Brasil e Índia insistem em “não antagonizar ninguém”. O desafio do Rio é provar que o bloco é mais que uma soma de contradições Leer texto completo [PDF]

El suicidio de Argentina y el veto de Brasil

América Latina es muy relevante para los BRICS y Brasil mantiene su protagonismo con gobiernos de distinto signo. El veto al ingreso de Venezuela ilustra los límites del progresismo que obstruye las convergencias regionales. La renuncia de Argentina es una inmolación de las clases dominantes para doblegar a los trabajadores. El país renunció al principal auxilio financiero que le permitiría replantear su agobiante deuda externa.Leer texto completo [PDF]

BRICS II: Los dilemas de la desdolarización

Los BRICS pretenden contrarrestar los desequilibrios que genera el financiamiento internacional gratuito de Estados Unidos. El imperialismo del dólar trastorna a todas las economías y ya indujo muchos intentos de protección, pero el quinteto aporta inéditos basamentos para ese sostén. La urgencia de Rusia para neutralizar sanciones, contrasta con el resguardo chino de su competitividad y la cautela del trío enlazado con Occidente. Pero todos están empujados a defender sus monedas contra la agresividad estadounidense. La desdolarización depende del boomerang que genera la belicosidad del declinante imperio norteamericano. Ese declive explica el ascenso de los BRICS.Leer texto completo [PDF]

BRICS I: A tono con la fractura de la globalización

Leer texto completo [PDF]La guerra conta Irán apunta contra los BRICS y modifica la agenda de una coalición, que sustituyó la reforma de los organismos mundiales por la gestación de instituciones propias. La incautación de activos rusos precipitó ese giro que empalma con la multipolaridad. China apuntala su expansión económica y Rusia sus defensas geopolíticas, mientras que India, Brasil y Sudáfrica amplían su autonomía, manteniendo los puentes con Occidente. La atracción del quinteto converge con el rebrote general del desarrollismo.

Falló el debut de una estrategia de proscripción

El operativo de proscripción fracasó en lo inmediato, pero continúa en su desarrollo porque “están embarcados en una apuesta de largo plazo: buscan crear un clima de resignación”, consideró el economista e investigador Claudio Katz. “No les interesa la credibilidad del fallo, sino la extensión de la apatía, pero hasta ahora precipitaron un resultado opuesto. Reapareció la centralidad de la calle que el gobierno pretende erradicar”.

Leer texto completo [PDF]

Trump en Amérique latine

Trump prétend donner plus d’importance aux capitalistes des États-Unis, grâce à un dur paquet de sanctions, de droits de douane et de chantages. Grâce à ces exigences, il espère revitaliser un empire affaibli.Leer texto completo [PDF]

Disputar con estrategias de poder popular

América Latina debe generar respuestas conjuntas a la agresión de Trump, combinando la redistribución del ingreso con la soberanía comercial y un modelo de industrialización asentado en la recuperación del poder de compra. La integración regional exige superar la presión balcanizadora de las clases dominantes, que estanca a UNASUR y la CELAC. Un enlace promisorio con los BRICS presupone, además, otra postura de Brasil. Con proyectos de poder popular se pueden superar las vacilaciones del progresismo.Leer texto completo [PDF]

Servidores de la potencia en declive

El trumpismo latinoamericano acata las órdenes de su jefe, imitando sus comportamientos y falacias. Pero la atadura a una potencia en declive anula los réditos de esa sumisión. Irrumpe para sofocar rebeliones y erradicar el ciclo progresista, con programas neoliberales opuestos al proteccionismo de su padrino. Exhibe personajes exóticos lindantes con la lumpen-burguesía, pero actúa en sintonía con el gran capital.
El fascismo es un peligro, pero no una realidad inmediata y es tan equivocado sobrevalorar como desconsiderar ese desemboque. El anarcocapitalismo converge con esa derivación por su fanática defensa de la propiedad y la condición periférica no exceptúa a América Latina de esa amenaza. El fascismo es un fenómeno político que integra otras dimensiones y la prioridad es resistirlo.

Leer texto completo [PDF]

Monroísmo recargado sin resultados

Trump recrea el monroísmo para disuadir a China, pero Estados Unidos devasta sociedades sin recomponer su primacía. El magnate no ofrece remedios para esa destrucción sin réditos. Transfiere a la región los traumas del narcotráfico y la inmigración, agravando la degradación social de América Latina.

Leer texto completo [PDF]

Sometimiento económico para desplazar a China

Trump promueve la confiscación de América Latina para contrarrestar el avance de China. Inició esa expropiación con el ultimátum a Panamá y la sujeción de Argentina. Exige lealtad al dólar, subordinación al FMI y experimentos con monedas digitales, para consumar la apropiación de los recursos naturales. Utiliza los aranceles contra México para privilegiar a las compañías estadounidenses, mientras la desindustrialización de Argentina anticipa las consecuencias de su ofensiva.

Leer texto completo [PDF]