Autor: “Claudio Katz”
Nuevos argumentos por Palestina
30.May.21
Leer texto completo [PDF]Las atrocidades cometidas por el ejército israelí suscitan nuevas protestas entre los herederos de la tradición humanista del judaísmo. Esa reacción es mayor en América Latina, frente a la importación derechista de los brutales métodos utilizados en Medio Oriente. Con anexiones y apartheid Israel participa en el rediseño imperial de la región, pero su proyecto colonialista no es viable en el siglo XXI.
La resistencia en Gaza, Cisjordania y las ciudades mixtas recompone el fragmentado tejido de los palestinos. La solución de los dos estados exigiría la reparación a los refugiados y el dudoso fin de la ocupación. Por eso gana adeptos el proyecto de un sólo estado, binacional, laico y democrático. Es necesario distinguir la cultura judía y la nación israelí del expansionismo sionista y apuntalar una lucha de Palestina que suscita admiración en América Latina.

Argentina en la pandemia global
18.May.21
Leer texto completo [PDF]Los contagios y fallecimientos golpean al país en el dramático escenario latinoamericano. La derecha sabotea los cuidados con mensajes negacionistas y fantasías de superación neoliberal de la infección. Frente a las vacilaciones del gobierno redoblan las apuestas destituyentes. La política sanitaria del oficialismo es tan ambigua como su manejo de las vacunas. La ilusoria confianza en el capitalismo explica esa conducta.

China: Tan distante de imperialismo como del Sur Global
26.Abr.21
Leer texto completo [PDF]Las controversias sobre el status geopolítico de China se han intensificado. Su presentación como imperio se basa en erróneas analogías, que ignoran cómo la expansión productiva se combina con la prudencia geopolítica. El perfil imperial se define por acciones internacionales de dominación y no por parámetros económicos.
China incuba en forma sólo embrionaria los rasgos de un imperio en formación. Los límites de la restauración capitalista inciden sobre su inmadurez imperial. Lucra con la primarización de América Latina, pero se ubica lejos del intervencionismo estadounidense.
Las tensiones que genera el capitalismo en China son enmascaradas con miradas indulgentes, que desconocen la incompatibilidad de ese sistema con una mundialización inclusiva. Los negocios en curso contradicen las convocatorias a la cooperación. El país no forma parte del Sur Global. Afronta los desequilibrios de una economía desarrollada y las tensiones de un acreedor. Tres escenarios se avizoran en el mediano plazo.

Estados Unidos y China: una puja entre potencias disimiles
19.Abr.21
No hay equivalencia en el principal conflicto geopolítico actual. Estados Unidos agrede y China se defiende. Washington pretende recuperar su liderazgo imperial y Beijing intenta sostener un crecimiento capitalista sin confrontaciones externas.
La restauración inconclusa, el régimen político, la historia de acosos y el abismo cultural con su oponente limitan la conversión de China en una potencia imperial. Su creciente captura de flujos internacionales de valor es reciente. América Latina necesita combinar la resistencia a la dominación estadounidense con la renegociación comercial con China.
Leer texto completo [PDF]

As novas encruzilhadas da América Latina
18.Abr.21
Em diferentes cantos do hemisfério verifica-se a mesma tendência para o reinício das revoltas que convulsionaram a América Latina no início do milénio. A esquerda precisa de diagnósticos e programas, mas nenhum documento escrito resolverá os enigmas da experiência militanteLeer texto completo [PDF]

Las nuevas encrucijadas de América Latina
01.Mar.21
Leer texto completo [PDF]El desmantelamiento de la salud pública multiplicó los efectos de la pandemia y el desplome de la economía acrecentó la desigualdad. La derecha propicia regímenes autoritarios pero pierde comicios y figuras. Su crisis no indica el ocaso del neoliberalismo, pero expresa el viraje introducido por la nueva oleada de movilizaciones populares. También el intervencionismo imperial quedó afectado por la derrota de Trump.
En México y Argentina se verifica el nuevo perfil del progresismo moderado. El rumbo de la vertiente radical en Bolivia es una incógnita, Venezuela afronta adversidades mayúsculas y los logros de Cuba reavivan la esperanza.
La construcción de la izquierda exige críticas y puentes con el PT y el kirchnerismo. Esa política contrasta con el abstencionismo autonomista o la neutralidad dogmática actualizados por la disyuntiva de Ecuador. La estrategia de radicalización pavimenta la batalla por otra sociedad.

Today’s imperialism still lacks clear definition
18.Feb.21
Leer texto completo [PDF]Imperialism is a mechanism of domination with changing historical modalities. The territorial, commercial and intermediate variants preceded the capitalist imperative of profit. This difference is diluted in the model of hegemonic successions.
Classical imperialism was characterized more by war than by economic transformations. The later model led by the United States has sought to stifle revolutions and prevent socialism. The current North American impotence contrasts with the flexibility of its British predecessor.
Mutations in contemporary capitalism have no equivalent imperial correlates. Neoliberalism disrupted the functioning of the system, but imperialism continues without a compass. The defining features will be determined in the clash with the Asian rival and popular resistance.

La indefinición imperial contemporánea
08.Feb.21
Leer texto completo [PDF]El imperialismo es un dispositivo de dominación con modalidades históricas cambiantes. Las variantes territoriales, comerciales e intermedias precedieron al imperativo capitalista del beneficio. Esa diferencia queda diluida en el modelo de sucesiones hegemónicas.
El imperialismo clásico estuvo más signado por la guerra que por transformaciones económicas. El modelo posterior liderado por Estados Unidos buscó sofocar revoluciones e impedir el socialismo. La impotencia norteamericana actual contrasta con la flexibilidad del antecesor británico.
Las mutaciones en el capitalismo contemporáneo no tienen correlatos imperiales equivalentes. El neoliberalismo trastocó el funcionamiento del sistema, pero el imperialismo continúa sin brújula. Serán definitorios el choque con el rival asiático y las resistencias populares.

The United States’ Failed Imperial Recovery
02.Feb.21
The United States seeks to regain its sagging world dominance by capturing wealth,
quelling rebellions, and deterring competitors. It supports this operation with gigantic
military power and a burdensome arms economy.
Hybrid wars have radically transformed imperial interventionism. They have added the
chaotic scene of refugees and civilian victims generated by the demolition of several
states.
The breakdown of internal cohesion is the main obstacle to the US imperial revival.
Trump’s economic and geopolitical failures confirmed those limitations. This impotence
did not reverse rearmament with new atomic devices. With greater diplomacy Biden
will pursue aggressive policies while using worn out ideological covers.
Leer texto completo [PDF]

¿Ocaso, supremacía o transnacionalización?
01.Feb.21
Leer texto completo [PDF]La crisis de largo plazo corroe la recuperación imperial estadounidenses. El retroceso industrial no es compensado por la superioridad tecnológica o financiera y el ascenso chino ensombrece las ventajas sobre Europa. La fractura interna impide cohesionar un proyecto externo.
La desaparición de la URSS incentivó aventuras bélicas y erosionó la función protectora del Pentágono. Estados Unidos ya no actúa como ordenador global y perdió capacidad para articular la globalización con reglas nacionales de acumulación.
El hegemonismo, el realismo y el liberalismo omiten las raíces capitalistas de la crisis. La tesis del ocaso esclarece el belicismo pero deja sin respuesta el enigma del reemplazante. El enfoque de la supremacía económica registra la gravitación de la FED, pero subestima la impotencia geopolítica. La ausencia de transnacionalización plena de clases y estados desmiente el planteo del imperio global. Hay varios escenarios en juego.
