Autor: “Claudio Katz”
Al borde del abismo
05.Sep.18
La impotencia del gobierno frente a la corrida cambiaria acelera un dramático desenlace de la crisis. Macri intentó contener la desvalorización del peso anunciando un inexistente auxilio adicional del FMI y terminó empujando la cotización del dólar por encima de los 40 pesos. Luego se recluyó en un frenético fin de semana para renovar su gabinete y fracasó en implementar los cambios en danza. Finalmente apareció en la pantalla con la novedad de un ajuste sobre el ajuste. Con la drástica meta del “déficit fiscal cero” mendigó un respiro a los acreedores.

La farsa de los Cuadernos
30.Ago.18
Desde hace varias semanas los medios de comunicación agobian a la audiencia con el escándalo de los Cuadernos. Anuncian el comienzo de una gran batalla contra corrupción que llevará a cárcel a todos los malversadores. Proclaman el fin de la impunidad y resaltan el inicio de una bisagra con el pasado.
Pero el carácter sesgado de la investigación entierra ese presagio. El juez restringe todas las pericias a lo ocurrido en la última gestión kirchnerista. Supone que las coimas nacieron en el 2003 y desaparecieron en el 2015, desconociendo cualquier irregularidad previa o posterior a esa fecha.

Le Nicaragua fait mal
30.Jul.18
Ecrire sur le Nicaragua est aussi douloureux et triste qu’indispensable. Les souvenirs de la révolution sandiniste restent toujours vivants pour la génération qui a connu cette épopée. Le silence serait un affront à ceux qui ont participé à cette insurrection mémorable contre Somoza.

Nicaragua in Pain
30.Jul.18
Writing about Nicaragua is as painful and sad as it is indispensable. Memories of the Sandinista Revolution are still alive for the generation that lived through it. To remain silent would be an affront to those who took part in that memorable insurrection against Somoza.

Nicaragua duele
26.Jul.18
Escribir sobre Nicaragua es tan doloroso y triste como indispensable. Los recuerdos de la revolución sandinista todavía están vivos en la generación que conoció esa gesta. El silencio sería una afrenta a los que participaron en esa memorable insurrección contra Somoza

Otro camino para enfrentar la crisis
22.Jul.18
Argentina afronta una gravísima crisis con escenarios de controlada regresión o inmanejable estallido. Para evitar esos padecimientos hay que rechazar el acuerdo con el FMI y suspender los pagos de la deuda. Mediante el control de cambios se puede contener la fuga de capital y la regulación estatal de los bancos es indispensable para proteger al pequeño ahorrista.
Para evitar el empobrecimiento de los jubilados es prioritario frenar el despojo al Fondo de Garantía. El agujero fiscal puede subsanarse con impuestos a los ganadores del modelo y la inflación debe ser neutralizada con el control de precios. Urge revertir la desprotección de la economía frente a las adversidades internacionales.
Los aumentos de los salarios y la prohibición de los despidos deben ser la respuesta al ahogo que propicia el FMI. Hay que transparentar el desfalco de los tarifazos con la revisión de los contratos y reactivar la obra pública para contrarrestar la recesión.
El gobierno improvisa parches frente a una crisis generada por el modelo neoliberal. La resistencia se afianza con el protagonismo de los trabajadores, la irrupción de los movimientos sociales y el viraje de la clase media. La batalla en curso necesita un programa.

Dependencia y Teoría del Valor
11.Jul.18
Marini atribuyó el intercambio desigual a los desniveles de desarrollo. Sin definir el alcance de la mundialización destacó su primacía tendencial y percibió en las maquilas un anticipo de la globalización productiva. El trabajo potenciado no desmiente las transferencias internacionales de plusvalía. Sólo el reconocimiento de esos desplazamientos permite registrar las fracturas económicas mundiales y la naturaleza dual del valor.
Los enfoques dependentistas se enriquecen reconociendo la variabilidad de precios de las materias primas y las peculiaridades de la renta. Las divisas que aportan las exportaciones agrarias y petroleras son drenadas por las remesas de utilidades y los pagos de intereses e importaciones.
La dependencia impide el aprovechamiento productivo de la renta. Las teorías que explican ambos procesos convergen en la interpretación del subdesarrollo. Es incorrecto contraponerlas. También la renta imperialista contribuye a clarificar la apropiación de los recursos de la periferia. Es indispensable actualizar la teoría de la dependencia.

Who will pay for the crisis, them or us?
04.Jul.18
It was always clear that Argentine president Mauricio Macri governed for the rich and that his economic model would lead to a great crisis. The first affirmation was corroborated by the regressive redistribution of income perpetrated by his government over the last two years. The second has begun to be confirmed with the run on the peso during the last week of May 2018.

What is valid and what is problematic in the theory of super-exploitation
29.Jun.18
Marini postulated that the Latin American bourgeoisie recreates underdevelopment by compensating for its unfavourable position internationally through super-exploitation. He did not identify the payment of labour power below its value with absolute surplus value or with increasing poverty.
But this sub-remuneration contradicts the logic of the labour market, which determines the low wages of the industrialized periphery. Companies profit from the existence of disparities in wages that are greater than differences in productivity. The unevenness of development is highly conditioned by transfers of surplus value to the advanced economies.
Dependency theory does not require a concept of super-exploitation that was omitted by Marx. There are higher rates of surplus value in the center, but greater restriction of consumption and labour stress in the periphery.
In a portrayal of generalized job insecurity, national differences in salaries between the formal, informal and impoverished exploited are reordered. The extension of the concept of super-exploitation to the metropolis and the disregard of neoliberal globalization both stand in the way of updating the theory of dependency

EM QUEDA A PIQUE ATÉ AO FUNDO
26.Jun.18
Na Argentina começa a revelar-se em toda a sua dimensão o acordo com o FMI. Em vez das patacoadas que o governo Macri e a sua imprensa tentaram vender sobre «o novo perfil benigno do Fundo», é a brutalidade do empobrecimento, da recessão, da dependência. Mas a própria barbaridade de tal acordo cria novas dificuldades no campo governamental, e a resposta de massas tem sido notável.
