Autor: “Claudio Katz”

En picada hasta el Fondo

La crisis ya devoró a tres estrellas del “mejor equipo de los últimos 50 años”. Stuzzeneger fue sepultado por la corrida cambiaria y no es muy relevante si no supo pulsear con el mercado. Quedó simplemente desbordado por el desplome del modelo. Lo mismo ocurrió con las figuras emblemáticas del tarifazo (Aranguren) y la apertura comercial (Cabrera). Estos personajes combinaron el repudio de la población con enemistades de negocios en su propio círculo. Los chivos expiatorios se multiplican sin detener el acelerado deterioro de Macri.

Argentina: Macri’s neoliberal fantasies

In the middle of his term, Argentinian president [Mauricio] Macri cannot hide the monumental abyss between his promises and reality. The promise was of an influx of dollars to lower inflation, with high growth, job creation, an entrepreneurial boom and eradication of social assistance. A drastic reduction of the fiscal deficit and a flow of money for public works through the ending of corruption was also predicted. It was also proclaimed that the “return to the world” would be rewarded with huge productive financing and an expansion of exports.

O loro o noi: l’Argentina sull’orlo della crisi

Si sapeva da sempre che Macri governava per i ricchi e che il suo modello economico avrebbe portato a una grande crisi. La prima affermazione è stata corroborata dalla ridistribuzione regressiva delle entrate perpetrata negli ultimi due anni.
La seconda ha iniziato a essere verificata con le montagne russe su cui ha viaggiato il tasso di cambio dell’ultima settimana.

El ciclo dependiente cuarenta años después

La teoría de la dependencia afronta otro escenario en América Latina. Los ciclos y crisis impactan sobre una industria debilitada y un consumo fragmentado. La primacía de la exportación agro-minera potencia los desequilibrios en todos los modelos.
La explotación de la fuerza de trabajo ha sido más determinante que la apertura comercial en el contraste con Corea del Sur. La relación con China recrea subordinaciones y no existe el manejo estatal de la renta que se observa en otros países.
La acción geopolítica tiene efectos contradictorios sobre el desarrollo. Clases dominantes, burocracias y gobiernos actúan bajo severos condicionamientos. Una reconsideración general indica cómo renovar y ampliar el dependentismo marxista.

Eles ou nos

Era previsível que o modelo económico de Macri afundasse a Argentina numa grave crise. Os recentes acontecimentos, entretanto, mostram que essa crise está a chegar mais cedo do que o previsto. O governo Macri pretende regressar ao FMI, ou seja, pretende radicalizar brutalmente a destruição das conquistas populares dos últimos anos, privilegiar ainda mais o grande capital e os terratentes, submeter o povo à pobreza e o país à dependência e ao endividamento externo. Só uma grande mobilização popular o poderá deter. “Ou eles, ou nós.”

Ellos o nosotros.

Siempre se supo que Macri gobernaba para los ricos y que su modelo económico desembocaría en una gran crisis. La primera afirmación quedó corroborada por la redistribución regresiva del ingreso perpetrada en los últimos dos años. La segunda comenzó a verificarse con la corrida cambiaria de la última semana.

Trump agrava el atolladero estadounidense

Con provocaciones y amenazas Trump intenta recuperar la primacía económica de Estados Unidos. Exige negociaciones bilaterales para reforzar el dominio de la digitalización y la supremacía en los servicios. Pero no logra forjar las alianzas internacionales requeridas para su proyecto. Acentúa el belicismo de sus apéndices sin recurrir hasta ahora a la intervención directa.
En un escenario de recuperación económica la ansiada reducción del déficit comercial sigue pendiente. El caos del gabinete, las tensiones con el establishment y la resistencia democrática erosionan su gestión. El liderazgo inicial de la mundialización neoliberal no ha contenido el deterioro del poder norteamericano.

Las fantasías neoliberales de Macri

Todos los datos de la economía confirman que el macrismo incumplió sus promesas. Improvisa justificaciones de su inoperancia y reflota inconsistentes creencias sobre el declive argentino. Además, convalida la corrupción de los financistas off shore, disimula las enormes analogías con los 90 y elude registrar la inadaptación estructural a la mundialización neoliberal. Las contraposiciones con el modelo neo-desarrollista omiten el sustrato capitalista común de ambos esquemas.

Imperialism and dependency: similarities and differences with the Marini era

The main theorist of dependency anticipated trends of neoliberal globalization. He analyzed productive globalization, the centrality of exploitation and the relative weight of surplus value transfers. But the employment crisis exceeds what was envisaged by Marini, in a scenario disrupted by the mutation of the United States, the collapse of the USSR and the rise of China.
The new national and social disparities emerge in an internationalized economy, without correlation in states and ruling classes. This absence of total transnationalization recreates dependency. The semiperipheries present an economic dimension differentiated from the geopolitical status of subimperialism. The “Global South” does not reincarnate the old periphery, nor does it include China. There are solid pillars to renew dependency theory

Controversias sobre la superexplotación.

La superexplotación se ha extendido a los desposeídos del planeta, pero no abarca a toda la clase obrera de ningún país. Tampoco define distinciones entre el centro y la periferia, ni es análoga a las restricciones del consumo. No tiene vínculos específicos con la plusvalía absoluta.
Muchos autores explican las causas del subdesarrollo sin recurrir a un concepto, que ha perdido las implicancias políticas del pasado. Soslayar la reformulación de la superexplotación impide actualizar la teoría marxista de la dependencia. Su erróneo abordaje presenta analogías con ciertas interpretaciones del imperialismo.