Novedades


El imprevisto gatillo de un viraje económico

La pandemia ha trastocado todas las prioridades de un gobierno que recién arrancaba. Fernández enfrenta ahora dos emergencias simultáneas: el tsunami sanitario y el agravamiento de la recesión.
Como el coronavirus llega más tarde al hemisferio sur, Argentina puede asimilar lo ocurrido en el norte. Pero esa ventaja sólo brinda un poco más de tiempo para emparchar un sistema sanitario destruido. El gobierno aceleró el inicio del aislamiento social, frente al gravísimo peligro que se avecina por la carencia de respiradores y hospitales. Todos temen las consecuencias de un salto exponencial de los contagiados y se intenta aplanar la curva de los afectados, para distribuir su impacto en la estructura sanitaria.
Leer texto completo [PDF]

Um detonador da crise potencializado pelo lucro

A crise econômica mundial se aprofunda a um ritmo tão vertiginoso como a pandemia. Já ficou para trás a redução da taxa de crescimento e a freada brusca do aparato produtivo chinês. Agora se derrubou o preço do petróleo, colapsaram as Bolsas e se instalou o pânico no mundo financeiro. Leer texto completo [PDF]

Un detonador de la crisis potenciado por el lucro

La crisis económica mundial se profundiza a un ritmo tan vertiginoso como la pandemia. Ya quedó atrás la reducción de la tasa de crecimiento y el brusco freno del aparato productivo chino. Ahora se derrumbó el precio del petróleo, se desplomaron las Bolsas y se instaló el pánico en el mundo financiero.Leer texto completo [PDF]

América Latina en el capitalismo contemporáneo. II-Geopolítica, dominación y resistencias.

Estados Unidos comandó el debut de la globalización, pero quedó muy afectado por sus resultados e intenta recuperar primacía con Trump. Esa restauración exige doblegar a China y reconquistar el dominio pleno de América Latina. El ascenso chino obedece a procesos objetivos, modelos antiliberales y cimientos no capitalistas. Podría ser un socio de la región contra el opresor del Norte.
La gravitación geopolítica de la coerción rehabilita la teoría del imperialismo. Pero sólo la versión contemporánea percibe la disonancia que opone a la mundialización económica con los estados y las clases dominantes nacionales. Esa mirada también registra el nuevo papel de las formaciones intermedias.
La etapa actual se asienta en el neoliberalismo, pero incluye variantes distanciadas de ese modelo. La experiencia latinoamericana clarifica esa complejidad. La nueva derecha canaliza parcialmente el descontento, pero en América Latina emerge como reacción al ciclo progresista. Las rebeliones en la región contrastaron con repliegue popular a escala mundial, pero en la coyuntura resurge una convergencia de protestas con sujetos y demandas semejantes.
Leer texto completo [PDF]

América Latina en el capitalismo contemporáneo. I-Economía y crisis

El desarrollo desigual y combinado brinda una explicación más consistente de la etapa actual que la teoría de las ondas largas. Por eso interpreta mejor la adversidad de América Latina. La globalización productiva y el despunte asiático han determinado la regresión industrial y la marginalidad de la región en la revolución digital. El endeudamiento externo es la principal manifestación de financiarización, en una zona afectada por el extractivismo y el drenaje de la renta.
Las crisis combinan modalidades financieras específicas y retracciones peculiares del poder adquisitivo. Pero derivan de la misma sobreproducción global itinerante que socava a todo el sistema. Esa mixtura corrobora el acierto de las interpretaciones multicausales. La tendencia decreciente de la tasa de ganancia no tiene una dinámica propia en la región.
Leer texto completo [PDF]

Lecture: Theory of Dependency, 50 Years Later

The following is from a lecture the author, an Argentine Marxist economist and political analyst, gave at the reception for the 12th Liberator Award for Critical Thinking 2019. It was given for his book, “La Teoría de la Dependencia, 50 años después” (“Theory of Dependency, 50 Years Later”).Leer texto completo [PDF]

El quinto peronismo a la luz del pasado

Leer texto completo [PDF]Aún se desconoce el tipo de justicialismo que prevalecerá con Alberto Fernández. En el pasado hubo nacionalismo con reformas sociales, virulencia derechista, virajes neoliberales y cursos progresistas. Menem y Kirchner fueron los extremos de ese pragmatismo.
El peronismo contuvo al sindicalismo y amortigua a los movimientos sociales. Se recicla frente a crisis mayúsculas y fracasos de sus adversarios liberales. Su extinción o eternidad no está predeterminada. No converge con el proyecto socialista, ni ha podido extirpar a sus vertientes reaccionarias. Es imposible forjar una alternativa de izquierda desechando el manejo del estado y desconociendo los virajes progresistas del peronismo.

Un premio a la teoría de la dependencia

Muchas gracias a todos los amigos y compañeros que crearon y sostienen el Premio Libertador, con tanta tenacidad y esfuerzo. Gracias por su trabajo, por su convicción y por su tesón, Este premio sólo existe por esa voluntad y esa decisión. Y felicitaciones a los organizadores por valorar el pensamiento emancipador y las concepciones críticas. Por jerarquizar las investigaciones que clarifican las raíces de la injusticia y por ponderar los estudios que esclarecen cómo opera el neoliberalismo, el imperialismo y el capitalismo

Leer texto completo [PDF]

Amérique latine : la grande confrontation

L’Amérique latine enregistre un changement brutal, dans le feu de la confrontation entre les démunis et les privilégiés. Ce conflit comprend des révoltes populaires et des réactions des oppresseurs. Les batailles se déroulent dans les rues et aux urnes. Les puissants ne recourent pas seulement à la répression. Ils manipulent les informations, diffament les combattants et encouragent le ressentiment de la classe moyenne appaux, des victoires significatives coexistent avec des revers inquiétants.

Leer texto completo [PDF]

Who’s who in Latin America’s upheaval

Latin America is experiencing an abrupt change generated by enormous confrontations between the dispossessed and the privileged. This confrontation includes both revolts by the people andreactions by the oppressors.

Leer texto completo [PDF]