:: américa latina
Las encrucijadas del nacionalismo radical
20.Nov.07
Los capitalistas mantienen el dominio de la economía en Venezuela, Bolivia y Ecuador, tal como ocurrió en Chile en la época de Allende. Si en lugar de avanzar hacia la construcción de un poder popular se aceptan los condicionamientos del establishment, reaparecerá el desconcierto que ahogó la experiencia chilena. Hay que afrontar en forma consecuente las resistencias que oponen los dominadores mediante un curso anticapitalista

Las nuevas rebeliones latinoamericanas
24.Oct.07
Las rebeliones actualizan viejas reivindicaciones sociales y nacionales y han mejorado las condiciones para obtener conquistas populares. Pero las principales demandas continúan pendientes y su logro exige desplazar del poder a las clases dominantes

Los efectos del dogmatismo II. Esquematismos
04.Oct.07
En el plano político el dogmatismo es sinónimo de esquematismo. Sus promotores propugnan los Estados Unidos Socialistas de América Latina sin explicar como se llegaría a esa meta. Cuestionan una mediación eventual a través del ALBA, pero no postulan otro puente y contraponen el uso de la fuerza con la diplomacia, como si la lucha antiimperialista no exigiera ambos recursos.

Los efectos del dogmatismo I. Catastrofismo
04.Oct.07
El dogmatismo ha decaído en la izquierda pero persiste en algunas corrientes de la ortodoxia trotskista. Reivindican el catastrofismo, sin registrar el contenido puramente valorativo que hacen de esa noción.

Interpretaciones de la democracia en América Latina
31.Jul.07
Las concepciones institucionalistas, elitistas y participativas de la democracia han prevalecido en la región en distintos momentos de las últimas décadas. La primera visión defiende un modelo de mejoras cívicas, políticas y sociales paulatinas, ignorando las tendencias regresivas del capitalismo.

La democracia socialista del siglo XXI
09.Jun.07
Una democracia sustancial solo puede construirse erradicando la dominación capitalista, eliminando la desigualdad y dotando a los ciudadanos de poder efectivo en todas las áreas de la vida social. Estas metas podrán alcanzarse con una democracia socialista diferenciada del fracasado totalitarismo burocrático, que actualice los viejos ideales e implemente nuevas formas de participación popular.

Gobiernos y regímenes en América Latina
11.Abr.07
La unanimidad derechista ha quedado reemplazada por tres tipos de gobiernos. Los conservadores son neoliberales, pro-norteamericanos, represivos y opuestos a cualquier mejora social. Los centroizquierdistas mantienen una relación ambigua con Estados Unidos, arbitran entre el empresariado, toleran las conquistas democráticas y bloquean las mejoras populares. Los nacionalistas radicales son más estatistas, chocan con el imperialismo y la burguesía local, pero oscilan entre el neo-desarrollismo y la redistribución del ingreso.

El torbellino de la integración
12.Jul.06
Los acontecimientos en el terreno energético son vitales, pero el principal campo de una integración popular se ubica en la esfera social. La gran batalla actual gira en torno a la redistribución del ingreso, la mejora de los salarios y la implantación de normas que aseguren educación, salud, trabajo y vivienda para todos
