:: américa latina

Latinoamérica IV: Contraofensiva imperial

05.Feb.10

Estados Unidos reactiva la IV Flota y erige nuevas bases en Colombia para desactivar el ALBA y amenazar a las administraciones poco confiables.

Latinoamérica III: Variedad de políticas económicas

05.Feb.10

La ausencia de control obrero y social y el injustificado pago de indemnizaciones en las nacionalizaciones bolivarianas reciclan los privilegios de la “boliburguesía”

Latinoamérica II: Del industrialismo a la exportación básica

05.Feb.10

El modelo exportador ha recuperado preeminencia, multiplicando la atadura de la economía zonal al vaivén de precios de las materias primas.

Latinoamérica I: Comparaciones y explicaciones de la crisis

05.Feb.10

Los dos factores que pospusieron el desenlace –altos precios de las materias primas y control del déficit y la inflación- están sujetos a imprevisibles desajustes

El legado del Che

09.Jun.08

El Che destacaba la imposibilidad de forjar una conciencia socialista eludiendo compromisos activos hacia el prójimo y repudiaba el cinismo que observaba entre los jerarcas del “socialismo real”.

Integración o unidad latinoamericana

14.Mar.08

Las reformas podrían constituir un eslabón hacia orientaciones económicas de izquierda si apuntalan una transición anticapitalista. Pero se requiere desenvolver un programa socialista que transforme las resistencias populares en alternativas radicales.

Controversias sobre la revolución

25.Feb.08

Las tesis gradualistas que asemejan la revolución con fiebres o tormentas desconocen el carácter social de este acontecimiento. Estiman que el capitalismo constituye la forma normal y eterna de funcionamiento de la sociedad e ignoran el sustento histórico de los mitos que generan las revoluciones

Hipótesis revolucionarias

13.Ene.08

Las conquistas populares dentro de las trincheras institucionales pueden constituir un eslabón de avance. Pero la expectativa socialdemócrata en la permeabilidad del capitalismo impide comprender que la dominación sólo será erosionada por medio de la acción directa, traspasando los límites del constitucionalismo